• Paises Americanos

    Los países americanos del sur centro y norte poseen diversas culturas de las cuales se puede aprender y lugares turísticos que visitar. Te invito a adentrarte más en los países de América presionando el botón de arriba

  • Torre Eiffel

    La torre Eiffel inicialmente nombrada torre de 300 metros, es una estructura de hierro pudelado diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre

  • Muralla China

    La Gran Muralla China es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V

  • Opera de Oceania

    La Ópera de Sídney o Casa de la Ópera de Sídney, situada en la ciudad de Sídney, estado de Nueva Gales del Sur, Australia, es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo xx

  • Sabana de africa

    La sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Historia del Futbol

Segun la FIFA
La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.

 Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano.

 Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.

 Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.

 Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 anos más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.

 Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa
.
Share:

comida de europa

Jamón ibérico de bellota español



Arancini siciliana


Cochinillo Asado español


Foie Gras francés


Fondue suiza


Moussakka griego


Gofre belga



Share:

Africa en el futbol

La Copa Africana de Naciones es la competición de selecciones nacionales de fútbol organizada por la Confederación Africana de Fútbol. Se ha llevado a cabo en intervalos regulares de dos años desde 1968. La selección nacional con más títulos es Egipto con siete.

 En la primera Copa Africana de Naciones de 1957, participaron solamente tres países: Egipto, Etiopía y Sudán. Desde entonces se han ido sumando más países hasta incluir casi la totalidad de los países africanos, haciendo necesaria una etapa clasificatoria. El número de participantes de la etapa final del torneo ha alcanzado los 16 equipos desde 1998.

 A partir de 2013, el torneo pasó a ser celebrado en los años impares para que no entre en conflicto con la Copa Mundial de la FIFA.

 También se juega el flamante Campeonato Africano de Naciones. La diferencia entre uno y otro es que en el Campeonato sólo participan jugadores activos en clubes su propio país, de ahí que tenga una menor repercusión mediática y que el nivel sea relativamente más bajo.Resultado de imagen para }futbol africano
Share:

comida de america

Arepas Venezolanos 


Ceviche peruano 




Carimañola colombiana 



 Empanadas chilenas


PUPUSA (EL SALVADOR)

Share:

Europa en el fútbol

El fútbol es el deporte más popular en numerosos países de Europa, y uno de los más populares en prácticamente todo el continente.

 Las reglas modernas del fútbol se dictaron en Londres en 1863 por parte de The Football Association. La Copa FA se creó en 1871 y el primer partido de selecciones nacionales se jugó en 1873 entre Inglaterra y Escocia.

 Los europeos han ganado 11 de las 20 ediciones de la Copa Mundial de Fútbol. Italia y Alemania han logrado cuatro campeonatos, en tanto que Inglaterra, Francia y España han ganado un título.

 La UEFA es el ente rector del fútbol europeo desde 1954. La principal competición de clubes es la Liga de Campeones de la UEFA, disputada por primera vez en 1955. También organiza la Eurocopa de selecciones masculinas desde 1960 y la Eurocopa Femenina desde 1984.

 Las ligas nacionales más populares y poderosas del mundo son europeas, en particular la Premier League de Inglaterra, la Primera División de España, la Serie A de Italia, la Bundesliga de Alemania y la Ligue 1 de Francia.Resultado de imagen para futbol europeo
Share:

America en el futbol

El fútbol es el deporte más popular en numerosos países de América, particularmente en Sudamérica y México.

 El fútbol llegó a América en la segunda mitad del siglo XIX, llevado por marineros e inmigrantes europeos. Las selecciones de Estados Unidos y Canadá se enfrentaron por primera vez en 1885 y las selecciones de Argentina y Uruguay en 1901. 

Los sudamericanos han ganado nueve de las 20 ediciones de la Copa Mundial de Fútbol. Brasil es el equipo más exitoso con cinco títulos, en tanto que Argentina y Uruguay han ganado dos veces. Por su parte, Estados Unidos y Chile fueron semifinalsitas una vez. 

Las asociaciones de fútbol de América se nuclean en dos confederaciones: la Conmebol (Sudamérica) y la Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe). La Conmebol organiza la Copa América de selecciones nacionales desde 1916 y la Copa Libertadores de América para clubes desde 1960, aunque suelen invitarse equipos de la Concacaf. En tanto, la Concacaf organiza la Copa de Oro de selecciones y la Concacaf Liga de Campeones de clubes. 

En la Copa Libertadores y la Liga de Campeones se han destacado los equipos de la Primera División de Argentina, la Serie A de Brasil, la Primera División de Uruguay y la Primera División de México.
Share:

Asia en el futbol

La Copa Asiática es el campeonato de selecciones nacionales de fútbol organizado por la Confederación Asiática de Fútbol (CAF), en el cual participan los países adscritos a la misma.
Desde 1956, la Copa se ha realizado cada 4 años (a excepción de entre el torneo de 2004 y 2007 que pasaron tres años). El último torneo se celebró en 2015 en Australia, resultando campeona la selección anfitriona, consiguiendo su primer título del área y convirtiéndose en la primera selección que logra ganar títulos continentales en dos confederaciones distintas, ya que antes había logrado ganar la Copa de las Naciones de la OFC en cuatro ocasiones. Para el 2019 el torneo se realizará en los Emiratos Árabes Unidos.
En la edición 2007, el torneo se organizó simultáneamente en cuatro países que fueron Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam; pero ninguno de ellos logró salir campeón ni estar entre los cuatro primeros puestos.
Resultado de imagen para futbol asiatico
Share:

Blogroll

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Blogger templates

Recent Posts

Unordered List

Theme Support